Cómo detectar si tu hijo tiene bulimia: Guía para padres

¿Tu hijo podría tener bulimia? Identifica las señales clave, tanto físicas como de comportamiento, con nuestra guía para padres. Infórmate para poder actuar.

Cómo detectar si tu hijo tiene bulimia: Guía para padres

Cómo detectar si tu hijo tiene bulimia

La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario serio que afecta a millones de adolescentes y jóvenes adultos en todo el mundo. Como padre o madre, es fundamental conocer las señales de alerta para poder intervenir tempranamente y buscar la ayuda profesional necesaria.

¿Qué es la bulimia?

La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de atracones seguidos de comportamientos compensatorios como vómitos autoinducidos, uso de laxantes o ejercicio excesivo.

A diferencia de la anorexia, las personas con bulimia suelen mantener un peso corporal normal, lo que hace más difícil su detección.

Señales físicas a observar

Cambios en el cuerpo

  • Fluctuaciones de peso: Aunque el peso puede mantenerse relativamente estable, pueden observarse cambios frecuentes
  • Hinchazón facial: Especialmente en las mejillas debido al vómito frecuente
  • Problemas dentales: Erosión del esmalte, caries frecuentes o sensibilidad dental
  • Callosidades en los nudillos: Conocidas como "signo de Russell", causadas por inducir el vómito
  • Deshidratación: Piel seca, mareos o fatiga constante

Síntomas físicos adicionales

  • Dolor de garganta frecuente o ronquera
  • Problemas gastrointestinales como estreñimiento o acidez
  • Irregularidades menstruales en las mujeres
  • Debilidad muscular o calambres

Señales emocionales y conductuales

Comportamientos alimentarios

  • Comer en secreto: Desaparición de grandes cantidades de comida de la alacena o refrigerador
  • Rituales alimentarios: Comportamientos obsesivos alrededor de la comida
  • Evitar comidas familiares o con amigos: Excusas frecuentes para no comer con la familia o evitar salidas con amigos que impliquen comida. 
  • Preocupación excesiva por el peso: Pesarse constantemente o evitar la báscula completamente
  • Pensamiento dicotómico: Clasificación de alimentos en "buenos" y "malos", con reglas rígidas e inflexibles.

Cambios emocionales

  • Cambios de humor drásticos: Irritabilidad, ansiedad o depresión
  • Aislamiento social: Retirarse de actividades familiares y sociales
  • Baja autoestima: Comentarios negativos constantes sobre su apariencia
  • Perfeccionismo extremo: Necesidad de control en todas las áreas de la vida
  • Ansiedad anticipatoria: especialmente en situaciones sociales que involucren comida o exposición corporal

Señales de alerta en el comportamiento

En el baño

  • Ir al baño inmediatamente después de comer
  • Usar el baño por períodos prolongados
  • Sonidos de vómito o uso excesivo de enjuague bucal
  • Encontrar envases de laxantes o diuréticos

En la cocina

  • Comida que desaparece misteriosamente
  • Envoltorios de comida escondidos
  • Acumulación de alimentos específicos
  • Comportamiento ansioso alrededor de la comida

La importancia crucial de la ayuda profesional

Es fundamental entender que la bulimia es una enfermedad mental seria que requiere tratamiento profesional especializado.

La bulimia y cualquier otro trastorno alimenticio es un problema mental relacionado con el control de la comida, peso y cuerpo, no solamente se trata de comer o no comer o realizar ejercicio en exceso. Como padre, por más amor y buenas intenciones que tengas, no puedes tratar este trastorno por sí solo.

Un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud mental, médicos y nutriólogos es esencial para la recuperación. El tratamiento debe abordar tanto los aspectos físicos como los psicológicos del trastorno.

Actúa ahora. El tiempo es crucial cuando se trata de trastornos alimentarios. Tu hijo necesita tu apoyo y, más importante aún, necesita ayuda profesional especializada para recuperar su salud física y emocional.

Nuestro equipo de psicólogos en Querétaro y psicólogos en Orizaba está disponible para ofrecer un espacio seguro y especializado para fortalecer la salud emocional de tu adolescente.

¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta

Foto de perfil de la psicóloga en Querétaro Andrea Vázquez
Psicóloga Andrea Vázquez

• Licenciatura en psicología por la Universidad Iberoamericana Puebla (Cédula: 9527960) • Máster en Intervención Psicológica de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Obesidad por la Universidad de Barcelona. • Especialidad en terapia para adolescentes
Psicólogos en Querétaro
Psicólogos en Orizaba
Psicólogos en Córdoba
Psicólogos en Veracruz

¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta