Aprende qué es la comunicación asertiva y cómo aplicarla con 5 técnicas y ejemplos prácticos para el trabajo, la pareja y la familia. ¡Empodérate!
¿Alguna vez te has quedado callado, arrepintiéndote después de no haber dicho lo que realmente pensabas? ¿O, por el contrario, has explotado y lo has dicho con demasiada dureza, hiriendo a alguien en el proceso? ¿Sientes seguido que tus opiniones, necesidades y límites siempre quedan en último lugar? Si respondiste que sí a algo de esto, no estás solo.
La mayoría de nosotros navegamos entre estos dos extremos: ser demasiado pasivos o demasiado agresivos. Pero existe un camino en medio, un balance perfecto que se siente como un superpoder para tus relaciones. Se llama comunicación asertiva.
Este artículo no es una lección de teoría. Es una guía práctica, un mini-taller paso a paso con fórmulas y técnicas listas para que empieces a usarlas hoy mismo. Aquí aprenderás a expresar tu verdad, defender tu espacio y fortalecer tus vínculos, todo al mismo tiempo.
Para llegar a nuestro destino (la asertividad), primero necesitamos un mapa que nos muestre dónde estamos. En la psicología de la comunicación, distinguimos tres territorios principales. Entender la comunicación pasiva, agresiva y asertiva es el primer paso.
Comunicación pasiva: ocurre cuando pones las necesidades de los demás por encima de las tuyas. Evitas el conflicto a toda costa, no expresas tu opinión y dejas que otros decidan por ti.
Comunicación agresiva: es el extremo opuesto. Impones tu punto de vista, no escuchas a los demás y buscas ganar a cualquier precio, a menudo a través de la intimidación o el desprecio.
Comunicación asertiva: es el punto de equilibrio. Expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de forma clara, honesta y directa, respetando siempre las ideas, sentimientos y necesidades de los demás. No buscas ganar, buscas llegar a un entendimiento.
Aquí está el corazón de nuestro taller. Estas son las técnicas de comunicación asertiva que puedes empezar a practicar desde hoy.
Esta es la herramienta más poderosa para expresar algo que te molesta sin que la otra persona se ponga a la defensiva. En lugar de culpar ("Tú siempre haces…"), te centras en tus propios sentimientos y necesidades.
La fórmula: "Cuando tú [comportamiento objetivo y específico], yo me siento [emoción], porque [impacto que tiene en mí]. Me gustaría/necesito que [petición clara y concreta]".
Ejemplo práctico:
En lugar de: "¡Siempre me interrumpes, nunca te importa lo que digo!"
Usa el mensaje yo: "Cuando me interrumpes mientras estoy hablando, yo me siento frustrado, porque siento que mi opinión no es valorada. Me gustaría que me dejaras terminar mis ideas, por favor".
Esta técnica es ideal para situaciones donde intentan presionarte o hacerte cambiar de opinión sobre algo que ya decidiste, especialmente para aprender cómo decir no asertivamente.
Cómo funciona: repites tu punto central con calma y firmeza, una y otra vez, sin entrar en provocaciones ni dar más justificaciones de las necesarias.
Ejemplo práctico: (Tu jefe insiste en que te quedes a trabajar horas extra)
Cuando alguien te critica de forma agresiva, nuestra primera reacción es defendernos o contraatacar. El Banco de Niebla es una técnica sorprendente que desarma al instante a la otra persona.
Cómo funciona: consiste en aceptar una parte de la crítica que es verdad, sin ponerte a la defensiva y sin aceptar toda la culpa. Es como la niebla: no te opones a ella, simplemente la dejas pasar.
Ejemplo Práctico:
Decir “no” es un derecho fundamental para proteger tu tiempo, energía y salud mental. La clave es hacerlo con asertividad.
Consejos clave:
Lo que dices es importante, pero cómo lo dices lo es aún más. Tu cuerpo comunica tu nivel de confianza.
Veamos algunos ejemplos de asertividad aplicando las técnicas en escenarios reales:
En el trabajo: Necesitas dar feedback a un compañero que entrega tarde su parte.
En pareja: Quieres expresar tu necesidad de pasar más tiempo juntos.
Con amigos: Te invitan a una fiesta a la que no se te antoja nada ir.
Para nada. El egoísmo se enfoca solo en las propias necesidades, sin importar las de los demás (similar al estilo agresivo). La asertividad busca un equilibrio: valora tus necesidades Y las de los demás. Es el respeto mutuo en acción.
No puedes controlar la reacción de los demás, solo la tuya. Si la otra persona se enoja, recuerda que su reacción es su responsabilidad. Puedes usar el "Banco de Niebla" ("Entiendo que te moleste mi decisión") o simplemente decir con calma: "Veo que estás muy alterado. Si te parece, lo hablamos más tarde cuando estemos más tranquilos". Lo importante es que tú te sientas orgulloso de cómo te expresaste.
La asertividad no es un destino, es un camino. Es una habilidad, como aprender a andar en bici o a tocar un instrumento. Al principio te sentirás raro e inseguro, pero con la práctica constante se volverá cada vez más natural. Sé paciente y celebra tus pequeños avances.
Como has visto, la comunicación asertiva no es un rasgo mágico de la personalidad con el que naces o no. Es un conjunto de habilidades que se aprenden, se practican y se dominan. Es un músculo que se fortalece con cada uso.
No tienes que transformarte de la noche a la mañana. Elige una sola técnica de este kit de herramientas, la que más te haya llamado la atención.
Identifica una situación de bajo riesgo en tu semana (con un amigo de confianza, en una tienda) y ponte el reto de aplicarla. Cada pequeño acto de asertividad irá construyendo tu confianza y te mostrará el increíble poder de comunicarte con claridad y respeto.
Practicar estas técnicas por tu cuenta es un paso enorme y transformador. Sin embargo, a veces nos enfrentamos a situaciones muy retadoras o a patrones de comunicación que llevamos años repitiendo.
Si sientes que te gustaría tener el acompañamiento de un profesional para dominar esta habilidad, piensa en un terapeuta como un entrenador personal para tu asertividad. Te puede ayudar a perfeccionar tu técnica y a aplicarla en los momentos más difíciles.
Si estás listo para esa guía personalizada, nuestro equipo de psicólogos en Querétaro y psicólogos en Orizaba está especializado en desarrollar estas herramientas de vida. Da el paso para no solo aprender a comunicarte, sino para sentirte verdaderamente libre y seguro al hacerlo.
¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta
• Licenciatura en psicología por la Universidad Iberoamericana Puebla (Cédula: 9527960) • Máster en Intervención Psicológica de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Obesidad por la Universidad de Barcelona. • Especialidad en terapia para adolescentes
• Psicólogos en Querétaro
• Psicólogos en Orizaba
• Psicólogos en Córdoba
• Psicólogos en Veracruz
¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta