¿Nervios por tu primera cita con el psicólogo? Te explicamos paso a paso qué pasará en la sesión para que vayas con total tranquilidad y confianza.
Es completamente normal sentir nervios antes de tu primera sesión de terapia.
Dar el paso para cuidar de tu salud mental es un acto de valentía, pero la incertidumbre de no saber qué va a pasar puede generar mucha ansiedad
La buena noticia es que saber qué esperar puede transformar esa ansiedad en tranquilidad y hasta en ilusión.
Piensa en esta primera cita menos como un examen y más como un café para conocerse.
El objetivo no es solucionar toda tu vida en 50 minutos, sino algo mucho más simple y humano: ver si tú y el terapeuta hacen un buen equipo para el viaje que quieres empezar.
En esta guía, te llevaremos de la mano paso a paso a través de una primera sesión típica.
Nuestra meta es que, al terminar de leer, sepas exactamente qué esperar y puedas entrar a la consulta con mucha más calma y confianza.
Esta sesión inicial tiene un propósito claro y es una calle de dos sentidos. El objetivo es triple:
Necesita entender, a grandes rasgos, el motivo de tu consulta, tu situación actual y qué te gustaría lograr. Es el punto de partida para trazar un plan de acción.
¡Esta parte es igual de importante! Tienes que ver su estilo de comunicación, sentir si su forma de ser te genera confianza y si te sientes cómodo en su presencia. Si quieres más detalles sobre este tema, visita nuestro artículo sobre cómo saber si un psicólogo es bueno.
Se aclaran los aspectos prácticos y éticos, como la confidencialidad, la frecuencia de las sesiones y la forma de trabajo. Es como acordar las reglas del juego antes de empezar.
Aunque cada profesional tiene su estilo, la mayoría de las primeras sesiones siguen una estructura similar. Aquí te la desglosamos para que no haya sorpresas.
Lo más probable es que los primeros minutos se dediquen a algunos aspectos prácticos. Es posible que te pida llenar una ficha con tus datos básicos.
Lo más importante que ocurrirá aquí es que te hablará del consentimiento informado y la confidencialidad.
Esto significa que te explicará que todo lo que digas en ese espacio es un secreto profesional, una caja fuerte.
También te aclarará las pocas y muy específicas excepciones que marca la ley. Es el momento en que se establece la base de confianza.
Una vez aclarado lo anterior, comenzará la conversación. No te preocupes, no es un interrogatorio.
El psicólogo simplemente abrirá la puerta con preguntas amables y abiertas para que puedas empezar a contar tu historia a tu propio ritmo. Algunas de las más comunes son:
Recuerda: tú también estás evaluando. Esta es tu oportunidad para resolver todas tus dudas y ver si este profesional es el adecuado para ti.
Hacer preguntas te da el control y te empodera. Aquí tienes algunas ideas:
En los últimos minutos, es habitual que el psicólogo haga un breve resumen de lo que han hablado. Puede que te dé una primera impresión o te explique cómo podría ayudarte.
Juntos, pueden empezar a plantear algunos objetivos iniciales. Finalmente, decidirán si quieren seguir trabajando juntos y, en ese caso, agendarán la próxima cita. Saldrás de la consulta con una sensación de mayor claridad.
Esta sección es para quitarte un peso de encima. A menudo, los nervios vienen de la presión que nos ponemos a nosotros mismos. Queremos que sepas que en tu primera cita:
Es 100% normal, increíblemente común y está totalmente bien.
La consulta es un espacio seguro precisamente para eso, para que tus emociones puedan salir sin ser juzgadas.
Un buen psicólogo sabrá cómo acompañarte con calidez en ese momento.
¡No! Ese es un cliché del psicoanálisis clásico. La mayoría de las terapias hoy en día se realizan sentados en sillas o sillones cómodos, cara a cara, como en cualquier otra conversación profesional.
No pasa nada, y es muy importante que te escuches. La alianza terapéutica es el factor que más predice el éxito.
Si no te sientes cómodo por cualquier motivo, es totalmente válido y profesional decírselo y buscar otro terapeuta. Un buen psicólogo lo entenderá y respetará tu decisión.
Si quieres profundizar más en este tema, lee nuestro artículo sobre cómo encontrar a un buen psicólogo en Querétaro.
La primera sesión con un psicólogo es, en esencia, una conversación valiente. Es el primer paso práctico que das para entenderte mejor y sentirte mejor, acompañado por un profesional cuyo único objetivo es ayudarte.
No hay respuestas correctas o incorrectas, solo tu propia historia.
Ya has hecho lo más difícil: tomar la decisión de buscar ayuda e informarte para reducir tus miedos. Ahora, respira hondo. Estás mucho más preparado/a de lo que crees. Es el comienzo de algo bueno.
Ahora que tienes una idea más clara de lo que es una primera sesión con un psicólogo, es posible que esa mezcla de nervios e ilusión se incline más hacia la segunda.
Si sientes que estás listo para transformar la información en acción, nos encantaría ser ese lugar seguro para tu primera conversación.
Te invitamos a conocer a nuestro equipo de psicólogos en Querétaro y a nuestros psicólogos en Orizaba, donde encontrarás profesionales humanos comprometidos a que tu primera experiencia sea exactamente como la describimos aquí: cálida, respetuosa y el comienzo de algo bueno para ti.
¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta
• Licenciatura en psicología por la Universidad Iberoamericana Puebla (Cédula: 9527960) • Máster en Intervención Psicológica de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Obesidad por la Universidad de Barcelona. • Especialidad en terapia para adolescentes
• Psicólogos en Querétaro
• Psicólogos en Orizaba
• Psicólogos en Córdoba
• Psicólogos en Veracruz
¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta